Cataglyphis Ibérica

La hormiga del desierto

Es un género de hormigas que, evidentemente, es resistente al calor y en su caminar se orienta con base al sol. Son termófilas, salen a forrajear a pleno mediodía, con la temperatura más alta.
Hoy les comentaré sobre la especie Cataglyphis ibérica, de la cual estoy intentando sacar adelante tres colonias.

Su crianza es un poco complicada porque, aunque es bastante resistente, esta hormiga no deja de ser nerviosa y requiere muchísima tranquilidad.
En condiciones naturales, la reina rapta obreras de otras colonias para que ayuden en los momentos iniciales de la colonia; por lo que, para criar esta especie en cautividad, se sugiere incluir cada noche una obrera, con el fin de no estresar a la reina y facilitar la supervivencia.

La Cataglyphis ibérica posee una doble condición, considerada por mucho tiempo como algo raro, son monogínicas y policálicas. Esto es, arman varios nidos conectados con una sola reina, la cual se asienta en uno de ellos y el resto pasan a ser los nidos satélites.

Recomiendo, en su caso, los hormigueros modulares para tratar de preservar su estructura natural. Brindándoles poca humedad y tranquilidad, una buena zona de forrajeo, tierra fina, fibra de coco o arena de obra y, su alimento preferido, otros insectos, muertos o heridos.

Sus antenas son de 11 segmentos y su gaster de 5, y en la punta del mismo tienen un pequeño aguijón el cual no es venenoso, únicamente lo utilizan para intimidar a posibles depredadores.

Las patas de la Cataglyphis ibérica son largas y finas, lo que las hace hormigas velocistas y evadir más o menos el suelo caliente. En la punta, tienen unas garras muy notables; sin embargo, son malas trepadoras (en superficies lisas, por ejemplo, como un tupper, no logran salir).

Por su velocidad, es realmente complicado hacer buenas fotos de estas pequeñas, son extremadamente rápidas y nerviosas. Cualquier intento de hacerles fotos con macro es complicado, lo seguiré intentando. Prometo una para la próxima.

Ficha de cría

Especie Cataglyphis ibérica
Género / FamiliaCataglyphis / Formicidae 
Descrita porCarlo Emery en 1906
TamañoLas reinas pueden medir de 9 a 12mm y las obreras entre 6 y 8mm 
Alimentación Son carroñeras. Se alimentan de artrópodos y hormigas Messor
Hábitat Zonas desérticas y áridas en general
Reproducción Es una especie monogínica, una sola Reina. De huevo a hormiga, de 1 a 3 meses dependiendo de las condiciones; temperatura, humedad, alimentación
Vuelos nupciales (más bien carrera nupcial)La cópula se hace en el suelo, entre mayo y julio; luego, volando se alejan del nido madre
HibernaciónDe noviembre a enero a 10ºC 
Temperatura ideal Entre 27º – 31º y hasta más
Humedad del hormigueroEntre el 30% y el 50% aproximadamente
Esperanza de vida de la Reina9 años
Dato importante Tienden a raptar alguna obrera de otras colonias para llevársela a su nido

Deja un comentario

Iberic Ants
A %d blogueros les gusta esto: